miércoles, 20 de julio de 2022

🗞️COLUMNA | CHOLULA OPINA HOY (VIDEO) 🗞️ PAOLA ANGÓN, PODER Y VENGANZA: La historia de una alcaldesa que no pudo y decidió incendiar la ciudad

 




 

  Por Lázaro Toxqui Montemayor

En el año 54 d. C., Nerón, el hijo adoptivo de Claudio, fue elegido emperador del imperio romano.

Claudio había sido un pésimo gobernante, al cual se le tachó de ser débil y titubeante. Se cree que su muerte se debió a una intoxicación por hongos envenenados.

Nadie soportaba más al inepto emperador.

Una de las primeras acciones de Nerón al llegar al poder fue aprovecharse del desprestigio del recién fallecido Claudio: derogó varias leyes dictadas por el difunto y se dedicó a hablar mal de él en cualquier oportunidad.

Así fue como Nerón se ganó la simpatía del pueblo.

Nadie imaginaba lo que sucedería después.

***

Cuando Paola Angón llegó al poder, lo hizo impulsada por el alcalde saliente que, por cierto, era de un partido diferente al suyo.

Nada más llegar al poder, Angón dedicó todo su esfuerzo en usar los medios de comunicación para referirse a su antecesor, Luis Alberto Arriaga, como un corrupto, ladrón, tibio y derrochador.

Su "padre adoptivo" (corrupto, ladrón, tibio y derrochador) era un difunto político del que podría sacar ventaja.

Nadie imaginaba lo que sucedería después.

***

Como es bien sabido, el gobierno de Nerón resultó un desastre en todos los aspectos. El entusiasmo y la alegría de los ciudadanos romanos se extinguió, y la ira y el miedo se apoderaron de Roma.

Nerón, sumergido en su egolatría, al ver su reputación hecha jirones, pensó en una solución definitiva que limpiara ya muy enlodado rostro y desviara la atención de su corrupción y excesos: culpar a otros de su fracaso.

Es así como el fallido emperador llegó al extremo de prender fuego a la ciudad, culpando a los recién convertidos cristianos de querer sabotear su gobierno.

Nerón convirtió en un espectáculo el genocidio de decenas de cristianos, creyendo que así el pueblo y la élite romana le devolverían la confianza.

***

Como un aeroplano averiado, el gobierno de Paola Angón se estrelló antes de despegar.

La alcaldesa no tardó mucho en decepcionar, incluso, a los de su propio partido.

El malestar generalizado es insostenible. Las incontables fotos en facebook estrechando manos y sobornando a los presidentes auxiliares no son suficientes para mitigar la indignación y la rabia de ver a #Cholula sumida en la inseguridad, la basura, la falta de obras y la inmensa corrupción de la familia y los amigos de Paola Angón.

Es así como la alcaldesa decide ofrecer un chivo expiatorio: el mercado municipal Cosme del Razo, que todas las administraciones han convertido en un nido de abusos y corrupción.

Para tal efecto, Angón ha echado mano de un grupúsculo de individuos que se han ostentado como los representantes legítimos del centro de abasto, liderados por Eusebio Reyes, dueño de una marisquería en el interior del mercado y quien se sabe ha lucrado con las donaciones que los cholultecas piadosamente depositan en la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Reyes, como buen ladrón, al amparo de la noche y con la complicidad del administrador en turno, vacía el depósito de la imagen religiosa cada vez que considera que se ha acumulado la cantidad de dinero suficiente para realizar impunemente el atraco.

No contento con ello, a través de los años, Eusebio Reyes ha sabido coludirse con políticos corruptos. Entre más corruptos, mejor.

En el video que le presentamos, amable lector, se ve a Juan Manuel Reyes, hijo de Eusebio, un adulto aniñado y bueno para nada, al cuál su padre, Eusebio ha intentado introducir al mundo de la política, con escaso éxito, dada la falta de habilidades del joven, ahora ya no tan joven, que actualmente es titular de la dirección de participación ciudadana de Paola Angón.

En el video se ve Juan Manuel Reyes temblar de emoción, suda, exaltado, al dirigir el operativo de despojo de la mercancía de Gilberto García, líder del mercado, opositor declarado de la presidenta.

En venganza por sus constantes denuncias de la corrupción que domina en el mercado, Angón decidió deshacerse de Gilberto, privándolo de su modo de vida, culpándolo, mediante Arturo Juárez, administrador del mercado, y de un grupo de locatarios, de ser un hombre violento y de intentar desestabilizar su gobierno.

¿No les suena familiar?

***

La historia de Nerón culmina en la locura: su desprestigio es muy alto, todos saben que es vicioso y corrupto, que haría lo que fuera por gozar de fama y admiración.

El fracaso imperial derivó en la muerte de Nerón por suicidio, al enterarse de que el senado lo había sustituido, considerándolo un peligro incontenible para Roma.

En cuanto a Paola Angón, su suicidio ha sido político. Las redes sociales no bastan para limpiar la deteriorada imagen de Paola Angón.

La alcaldesa, al igual que Nerón, no goza ni de buena fama ni, mucho menos, de admiración.

Su única salida, como lo hemos venido reportando y como consta en el video que le presentamos, amable lector, es culpar a los locatarios y despojarlos de su modo de vida.

Paola prefiere incendiar la ciudad, que renunciar al cargo que la está haciendo millonaria a costa de los cholultecas.

Juzgue usted.

lunes, 18 de julio de 2022

Debanhi Escobar murió por asfixia por sofocación, revela tercer peritaje

Debanhi Escobar murió por asfixia por sofocación, revela tercer peritaje
Debanhi Susana Escobar desapareció el 9 de abril y su cuerpo fue encontrado el 21 de ese mes, sin vida, en la fosa del Motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo.

Luciano Campos Garza | Con información de proceso.com.mx

Debanhi Susana Escobar murió por sofocación y no por un accidente, concluyeron peritos que efectuaron el tercer análisis del cadáver.

Inicialmente se había manejado que la joven de 18 años había muerto por un golpe en el cráneo.

En conferencia de prensa, encabezada por el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía, se concluyó que la causa de muerte de Debanhi Susana fue asfixia por sofocación, que tenía de 3 a 5 días fallecida antes de ser hallada, no hay evidencia de violencia sexual, y no pereció de asfixia por sumersión.

En la conferencia de prensa no se aceptaron preguntas. Al término de la misma, el padre de Debanhi, Mario Escobar, aseguró que su hija fue asesinada. 

Mario, padre de Debanhi al término de la conferencia. Foto: Luciano Campos
Debanhi Susana Escobar desapareció el 9 de abril y su cuerpo fue encontrado el 21 de ese mes, sin vida, en la fosa del Motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo.

Desde entonces la Fiscalía estatal, que encabeza Gustavo Guerrero, había sostenido la teoría de que murió al caer en la fosa y golpearse accidentalmente en la frente.

sábado, 16 de julio de 2022

A gritos corren a Garmendia y a Sánchez Sasia de evento de Morena por avalar aumento a la tarifa del agua

A gritos corren a Garmendia y a Sánchez Sasia de evento de Morena por avalar aumento a la tarifa del agua.

Daniel Sandoval | Con información de diariocambio.com.mx 

Los diputados Edgar Garmendia de los Santos y Fernando Sánchez Sasia fueron abucheados y corridos de un evento organizado por el equipo de trabajo de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en la capital poblana, por haber votado a favor del aumento de la tarifa del agua en Puebla.

En los videos publicados en redes sociales se menciona que también estaba presente Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente del Congreso local, y corrió con la misma suerte que sus compañeros, aunque nunca sale a cuadro.
De acuerdo a un video publicado en redes sociales Jorge Méndez Spinola intentó cachetear al diputado Fernando Sánchez Sasia, mientras que Garmendia de los Santos salía a toda prisa del lugar.

Trasciende de igual forma que quien lideraba a los morenitas rojizos era Jorge Mendez Spinola, padre del ex delgado de INM, David Méndez Márquez, quien en días pasados destapó su interés por ser gobernador de Puebla en 2024.

Al contrario de Sánchez Sasia y Garmendia de los Santos, el legislador Iván Herrera fue recibido con los brazos abiertos por haberse posicionado en contra del aumento.

Esto luego de que previamente el líder de Morena en Puebla, Artistóteles Belmont, dió un discurso en esta sede del partido criticando a los 13 diputados morenistas del Congreso Local por haber aprobado esta iniciativa de aumento a las tarifas del agua ayer.

Incluso Aristóteles mencionó y que los diputados  que votaron a favor del aumento de la tarifa del agua en Puebla,  con su posicionamiento recordaron su pasado priista y panista.

viernes, 15 de julio de 2022

DESAPRUEBAN a PAOLA ANGÓN la mayoría de los cholultecas: Su aprobación está por debajo del 40%: Demoscopía Digital

Actualmente, a menos de un año de que los ciudadanos de San Pedro Cholula le dieran la oportunidad a Paola Angón de estar al frente del Ayuntamiento, el municipio que forma parte de la zona conurbada del estado de Puebla enfrenta una de sus peores crisis en diversos ámbitos.


13 de julio de 2022 | Con información de exclusivaspuebla.com.mx

Hartos de la actual situación de inseguridad, falta de servicios, poca cercanía y de los escándalos de nepotismo y corrupción que vienen desde la administración de Paola Angón, los ciudadanos han buscado diversas formas de expresar su rechazo a la actual administración panista.

Múltiples han sido las marchas que se concentran a las afueras del Palacio Municipal en San Pedro Cholula por parte de ciudadanos y comerciantes, mismas que han sido mandadas a reprimir por parte de Angón Silva usando la fuerza pública para evitar que sus mismos ciudadanos le expresen sus quejas.

Ahora, mediante un estudio demoscópico realizado por Demoscopía Digital, se logró determinar que, en promedio, 5 de cada 10 ciudadanos del municipio reprueban la gestión de la panista, dejando en los peores lugares al municipio, que, además, también es considerado Pueblo Mágico.

Las cifras son las siguientes: 38.3% de los encuestados aprueba la gestión de Paola, 53.2% desaprueba a la panista, mientras que el 8.5% no sabe qué contestar.

Asimismo, a los encuestados también se les preguntó sobre su perspectiva acerca del peor problema que enfrenta el municipio, a lo que los porcentajes quedaron de la siguiente manera: el 38.9% dice que es la seguridad el peor problema de San Pedro Cholula; el 26.1%, la falta de obra pública; el 17.6%, carencia de desarrollo económico; 7.4, la salud; así como la educación y el poco cuidado del medio ambiente con el 2.9 y el 2.2%, respectivamente.

Exclusivas Puebla ha exhibido en repetidas ocasiones las anomalías y errores de la administración de Paola Angón, mismos que ahora le cobran factura en el rechazo de sus gobernados, reflejados en manifestaciones y pésimas calificaciones y opiniones en encuestas de este tipo.

Cabe mencionar que el estudio demoscópico realizado para esta ocasión corrió a cargo de Demoscopía Digital, que se encargó de realizar 1000 encuestas al mismo número de ciudadanos residentes de San Pedro Cholula entre el 25 y 28 de junio de 2022. El muestreo es aleatorio simple con población infinita, un margen de error del +/-3.8%, así como un nivel de confianza del 95%.

lunes, 11 de julio de 2022

Repudian a Angón en SPCH; comerciantes se manifiestan en Palacio Municipal

Viernes 08 de julio | Con información de exclusivaspuebla.com.mx


Este jueves, comerciantes de San Pedro Cholula se manifestaron en contra de la presidenta municipal, Paola Angón Silva, pues aseguran que ésta no ha querido escuchar sus solicitudes y, ahora, personal de seguridad les negó el paso.
Con esto, ya son varias las manifestaciones en contra de la panista por parte de los ciudadanos, quienes aseguran sentirse furiosos ante la falta de resultados por parte de la administración municipal.

Además de tachar de corrupta a Paola Angón y a todo su gabinete, los ciudadanos exigen más seguridad, pues aseguran que ya todo San Pedro Cholula es sumamente inseguro.

Asimismo, exigen que Angón Silva sea más cercana con las personas, pues difícilmente recibe a los ciudadanos, además de ser poco tolerante a la crítica, pues no se ha acercado a las manifestaciones para atenderlas.

Por el contrario, envía a elementos de seguridad para contener a los manifestantes y evitar que ingresen a palacio municipal.

Solo con candidato fuerte y unidad ganará Morena 2024: Armenta

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) necesita de candidatos fuertes para ganar en Puebla y retener la Presidencia de la República en las elecciones de 2024, además de la unidad de sus integrantes, advirtió el senador Alejandro Armenta Mier, quien reconoció que es una de las “expresiones” interesadas en la gubernatura del estado.


Álvaro Ramírez | Con información de hipocritalector.com

En entrevista el viernes pasado, el legislador habló sobre los morenistas que han levantado la mano para suceder a Miguel Barbosa Huerta al frente del Poder Ejecutivo del estado: también del papel del presidente Andrés Manuel López Obrador en la conformación del movimiento; sobre la posibilidad de que Eduardo Rivera Pérez sea candidato a la gubernatura, y acerca de los presuntos delitos y las aspiraciones de su primo, el diputado federal Moisés Ignacio Mier Velazco.

 

RIESGO JURÍDICO

Sin decir claramente que buscará la candidatura al Gobierno de Puebla, Armenta Mier deja ver que buscará esa posición en la boleta.

—Yo no he dicho que quiero —, ataja el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

—Pero todos sabemos que tú quieres — es el comentario que encaja el reportero.

—Bueno, pero eso lo saben ustedes. Tiene que ver también con los años, la antigüedad cuenta, entonces es un asunto de ser cuidadoso. Yo no he dicho que quiero, pero soy una expresión.

El legislador utiliza la palabra expresión para evitar referirse a precandidatos, candidatos o aspirantes, todo con el objetivo de no caer en riesgos jurídicos por los “destapes” políticos de la última semana, en tiempos que no están marcados por la ley.

 

LAS OTRAS EXPRESIONES

Tras calificar de talentosos a los morenistas que revelaron sus intenciones de ir por la candidatura a la gubernatura de Puebla, Armenta Mier detalló lo que, a su decir, representa cada uno de ellos. Con cierta malicia también deja ir, escondido entre las lisonjas, algún raspón a algunos.

Así, al secretario del Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla, lo llamó un hombre talentoso y “auténticamente leal” al gobernador, Miguel Barbosa Huerta, que, “sin ser poblano”, ha hecho un buen trabajo.

A la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, la identificó con “alto sentido y una sensibilidad enorme como mujer, como empresaria y como madre”.

Del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dijo que es prudente y un caballero, además de haber sido muy cercano a Rafael Moreno Valle Rosas y Martha Érika Alonso, cuando fue presidente municipal de Tepeaca.

Al secretario de Educación Pública, Melitón Lozano Pérez, le reconoció que son paisanos y que sus familias fueron muy allegadas en Izúcar de Matamoros, donde fundaron el Frente Cívico Matamorense.

 

EL CANDIDATO

Armenta Mier tiene clara la idea: Morena debe ir a los comicios estatales de 2024 con el candidato más fuerte.

“EL TEMA ES QUIÉN LE GANA A QUIÉN, Y SI ALGUIEN LE GANA A NUESTRO ADVERSARIO, A NUESTROS ADVERSARIOS, A LAS COALICIONES, ESE DEBE SER”.

El senador, quien ha sido mencionado para encabezar la presidencia de la Mesas Directiva de la Cámara Alta, a partir del arranque del próximo periodo ordinario de sesiones, el 1 de septiembre, aclara que buscará consensos y la unidad dentro de Morena para apoyar al hombre o la mujer que abandere al Movimiento Regeneración Nacional.

“VOY A GANAR EL CONSENSO PARA QUE LOGREMOS LA UNIDAD ENTRE TODAS LAS EXPRESIONES, VOY A GANAR EL CONSENSO PARA QUE LOGREMOS LA UNIDAD EN MORENA CON QUIEN DEBA ENCABEZAR, CON QUIEN PUEDA GANAR”.

Armenta reconoció que nadie podrá lograr solo un triunfo, por lo que necesita de los demás para ser el vencedor en las urnas. “Sería un error que alguno descalificara al otro porque lo va a necesitar”, se sinceró.

Advierte que Puebla está en los ojos del PRI, PAN y el PRD, para consolidar una posibilidad de ganar la Presidencia de la República en 2024, de ahí la importancia de ir con un candidato fuerte.

“QUIEN SEA LA O ÉL (CANDIDATO A LA PRESIDENCIA) A NIVEL NACIONAL, VA A NECESITAR CANDIDATURAS FUERTES (…) EL TRIUNFO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA O EL NO TRIUNFO PASA POR PUEBLA”.

EL YUNQUE

Alejandro es directo en un señalamiento: Eduardo Rivera Pérez, el presidente municipal de Puebla, “es una expresión de El Yunque”.

Aunque fue prudente al hablar de él, para no hacerle publicidad, declaró que Morena seguramente se lo encontrará en la batalla electoral de 2024.

“LAS EXPRESIONES DE MORENA NOS VAMOS A ENFRENTAR CON ÉL, EN ALGÚN MOMENTO. LAS EXPRESIONES JUNTAS DE MORENA, LE GANAMOS A EDUARDO”.

En días recientes, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, lanzó la afirmación de que el edil capitalino, desde el primer día que asumió su puesto, ha trabajado para ser candidato del PAN a Casa Aguayo.

 

AMLO Y MORENA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es el principal atractivo para que priistas, panistas y perredistas se sumen al Movimiento Regeneración Nacional, asegura Alejandro Armenta.

Todo inició, recuerda, cuando en 2016 emitió el Acuerdo Nacional Contra la Corrupción y el Abuso del Poder.

Destacó que él dejó al Revolucionario Institucional (PRI) en 2017, para unirse a los morenistas, por lo que consideró que ya había “atravesado el desierto”.

Hoy, afirma, escucha las mañaneras del mandatario federal y del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, para estar informado.

 LOS PRIMOS

Los mandamientos de Morena, “no mentir, no robar y no traicionar”, aplican para todos, advierte Armenta Mier, quien, sin decir el nombre de su primo, el coordinador de los legisladores federales, Moisés Ignacio Mier Velazco, fue tajante en su juicio.

“No podemos ser incongruentes en nuestro hacer y en nuestro decir”, en referencia a los señalamientos contra el político que está involucrado en una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por lavado de dinero y evasión fiscal.

Además, criticó que algunos obtengan beneficios de sus puestos y que incurran en nepotismo. Y es que los hijos de Mier Velazco, Daniela e Ignacio Mier Bañuelos, son diputada local y alcalde de Tepeaca.

“POR QUÉ LE JUEGAN AL VIVO ALGUNOS QUE SE CREEN CERCA DEL PODER POR PENSAR QUE A ELLOS NO, A LOS OTROS SÍ”.

Además, destacó que la traición al presidente, Andrés Manuel López Obrador, también puede ocurrir por ineptitud en los encargos.

“LA TRAICIÓN AL PRESIDENTE SE DA, NO CUANDO SE ES DESLEAL, SINO CUANDO SE ES INEPTO TAMBIÉN. INEPTITUD, RESULTADOS, CUENTAN LOS RESULTADOS DE LO QUE TÚ HACES, DE LAS ENCOMIENDAS QUE TÚ TIENES Y CUENTAN LOS RESULTADOS FRENTE AL LÍDER POLÍTICO”.

En abril de este año, la oposición en la Cámara de Diputados echó abajo la Reforma Eléctrica del mandatario mexicano, luego de que el líder de los legisladores de Morena, Ignacio Mier Velazco, no logró los votos suficientes para sacarla adelante, en un hecho considerado histórico para el país.

viernes, 8 de julio de 2022

PAOLA ANGON Y ARTURO RUEDA EN LA CALUMNIA A MI HIJO



Por Miguel Ángel García Muñoz | Con información de www.diarioabcpuebla.com

Hace un año aproximadamente, Paola Angon Silva, acordó con el director del periódico Cambio, el extorsionador y lavador de dinero Arturo Rueda Sánchez, enviar una carta donde se deslindaba de mi hijo como parte de su equipo de campaña rumbo a la Presidencia Municipal de San Pedro Cholula.
Efectivamente, mi hijo, no trabajó con ella, pero sí le pidió ayuda por ser amigo de sus hijas.

A la actividad se incorporó la novia de mi hijo, una joven italiana, (relación que gratamente aún sostienen).

Las malas compañías bien identificadas inventaron el cuento perverso de que mi hijo estaba planeando la venta de su novia con grupos de tratantes de blancas. 
Todo estaba planeado para perjudicar mi trayectoria periodística y afectar a mi familia; hubo un pleito legal contra las injuriosas y les perdoné no meterlas a la cárcel, siendo testigo un abogado de la Fiscalía General del Estado y las defensoras de las infaustas.

Cuando platiqué la situación directamente con Paola Angón, en su céntrica casa de gestión de San Pedro, le reclamé el no haberme preguntado, aduciendo la relación de supuesta amistad que teníamos. “No sé cómo te atreves a mandarle una carta a un extorsionador; esta es una cuestión política que me quiere afectar al igual que a mi familia”, le dije.
“-Me tenía que proteger, estaba entre las patas de los caballos; por eso no me gusta la política porque no soy chismosa-“, fue su penosa respuesta.

Todo se aclaró: Arturo Rueda Sánchez, actual reo en Tepexi de Rodríguez.

Paola Angón, en un idilio escandaloso con José Luis Carpinteyro, porque él –se asegura- es el “primer damo”, el que manda en el ayuntamiento.
Su hija Fernanda, -afirman- tendrá un hijo de Eduardo Alcántara Montiel, panista cercano del Alcalde del PAN yunquista, Eduardo Rivera Pérez, aliados con el Diputado por MORENA, Ignacio Mier Velazco.

Por si fuera poco, Alcántara Montiel, fue denunciado de acoso sexual y soborno por Erika de la Vega Gutiérrez, quien competía con Paola por la candidatura a la Presidencia Municipal de San Pedro. La promesa era que ella ganaría convenciendo a Genoveva Huerta, ex líder del CDE de Acción Nacional, cargo que ahora ostenta Augusta Díaz de Rivera.

La denuncia de Erika quedó entre interrogantes. Hoy, es algo que huele a certeza.

Justamente, a poco más de un año de este suceso de muy mala entraña, me voy enterando que Paola Angon incitó el escándalo y que su relación con el periódico Cambio continúa, a pesar de que el “Tlacoyero” Rueda Sánchez y su socio Ignacio Mier Velazco enfrentan serias denuncias por soborno, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, más lo que se acumule que, por cierto, es mucho.

Están creyendo Paola, Carpinteyro, Lalo Rivera, Alcántara Montiel, Francisco Fraile, Humberto Aguilar, Claudia Rivera, Néstor Camarillo y…que Ignacio Mier Velazco será Gobernador y que los hará poderosos por el resto de sus días.

Que con su PAN relleno de priistas despistados se lo coman.
El asunto da para mucho.

Apenas es algo que somnoliento recuerdo con desagrado.
Les cuento completa la historia en otra ocasión.

jueves, 7 de julio de 2022

Liderazgos de Morena, como Araceli Bautista, demandan perfil que consolide al partido para renovación de la dirigencia

Biestro llama a hacer equipo, pese a diferencias; Belmont propone a una mujer; Bautista acusa una convocatoria amañada.


Jared Carcaño | Con información de elsoldepuebla.com.mx

Al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le urge un cambio de dirigencia, por lo que el proceso iniciado el 16 de junio con la publicación de la convocatoria para elegir nuevo presidente es un buen paso hacia la consolidación de un partido ganador, coincidieron liderazgos de la 4T entrevistados por El Sol de Puebla. No obstante, en la exposición de ideas hicieron señalamientos diversos, incluso contrastantes.

Unos ven una convocatoria amañada y exponen conflictos de interés de algunos personajes, mientras que otros describen los perfiles que consideran idóneos para arribar al sitio que hoy ocupa Aristóteles Belmont Cortés y emiten opiniones encontradas acerca de la eventual participación del gobernador Miguel Barbosa Huerta en la contienda.

Todos afirmaron que el relevo de Belmont, ya sea hombre o mujer, debe estar comprometido con los principios del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este diario charló con Claudia Rivera Vivanco, Gabriel Biestro Medinilla, Iván Herrera Villagómez, Eduardo Gandur Islas, Araceli Bautista Gutiérrez y el propio Aristóteles Belmont.

Hasta el momento, Claudia Rivera, Eduardo Gandur y Araceli Bautista han levantado la mano públicamente para competir en el proceso de renovación de dirigencia que se realizará exactamente dentro de un mes, el 6 de agosto, pero se espera que otros más se sumen a la lista en los días por venir.

El cargo partidista es relevante porque quien lo asuma tendrá influencia directa en la selección de candidatos para la elección local del 2024 en Puebla.

COMPROMETIDO CON LOS PRINCIPIOS DE LA 4T
En entrevistas por separado, los seis personajes coincidieron en que la próxima persona que llegue a la dirigencia de Puebla debe ser fiel a los principios de la fuerza política, los cuales son no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México.

Aunado a eso, el diputado local Iván Herrera mencionó que debe ser honesto, honrado, transparente, comprometido y aguerrido para recorrer los 217 municipios del estado a fin de buscar robustecer al partido.

“Que tenga la camiseta bien puesta. Que sea un hombre o una mujer honesta, que cumpla con los principios que nos plantea el partido de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Una persona honesta, honrada, transparente, que le guste caminar, que no sea un dirigente de escritorio, sino que recorra los 217 municipios”, asentó el legislador.

CLAUDIA RIVERA ES UN BUEN PERFIL: BELMONT
El actual dirigente del partido de izquierda en Puebla, Aristóteles Belmont, consideró que, sin importar el sexo del próximo perfil que esté al frente de la dirigencia, debe ser poblano, para conocer a fondo el territorio, y expuso que la expresidenta municipal Claudia Rivera es un buen perfil para la encomienda.

“En todos los recorridos que hemos hecho me he encontrado a gente muy valiosa, que quiere mucho a sus municipios, entiende muy bien el proyecto. Claudia es una mujer muy comprometida con una ideología muy comprometida respecto al proyecto, así que ella, como otras, podría”, expresó.

Cuestionado sobre su presunto interés por contender en el proceso para seguir al frente de la dirigencia en la entidad, Belmont respondió que solo si la militancia lo pide participará, aunque entre sus proyectos también se encuentra regresar a su lugar de origen, la Ciudad de México.

Catalogó como acertado que los miembros del Comité Ejecutivo Nacional lanzaran la convocatoria para la renovación de las dirigencias durante el año en curso porque esto permitirá que la militancia tenga certeza de la democracia con la que se rige el partido y dará a los nuevos líderes un lapso de dos años para fortalecer a Morena.

Comparta este artículo
Al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le urge un cambio de dirigencia, por lo que el proceso iniciado el 16 de junio con la publicación de la convocatoria para elegir nuevo presidente es un buen paso hacia la consolidación de un partido ganador, coincidieron liderazgos de la 4T entrevistados por El Sol de Puebla. No obstante, en la exposición de ideas hicieron señalamientos diversos, incluso contrastantes.

Unos ven una convocatoria amañada y exponen conflictos de interés de algunos personajes, mientras que otros describen los perfiles que consideran idóneos para arribar al sitio que hoy ocupa Aristóteles Belmont Cortés y emiten opiniones encontradas acerca de la eventual participación del gobernador Miguel Barbosa Huerta en la contienda.

Todos afirmaron que el relevo de Belmont, ya sea hombre o mujer, debe estar comprometido con los principios del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Leer más: Morena renovará su dirigencia estatal en agosto
Este diario charló con Claudia Rivera Vivanco, Gabriel Biestro Medinilla, Iván Herrera Villagómez, Eduardo Gandur Islas, Araceli Bautista Gutiérrez y el propio Aristóteles Belmont.

Hasta el momento, Claudia Rivera, Eduardo Gandur y Araceli Bautista han levantado la mano públicamente para competir en el proceso de renovación de dirigencia que se realizará exactamente dentro de un mes, el 6 de agosto, pero se espera que otros más se sumen a la lista en los días por venir.

El cargo partidista es relevante porque quien lo asuma tendrá influencia directa en la selección de candidatos para la elección local del 2024 en Puebla.

COMPROMETIDO CON LOS PRINCIPIOS DE LA 4T
En entrevistas por separado, los seis personajes coincidieron en que la próxima persona que llegue a la dirigencia de Puebla debe ser fiel a los principios de la fuerza política, los cuales son no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México.


LOCAL

Barbosa critica la relación de Ignacio Mier con 'medios adversarios a la 4T'
Aunado a eso, el diputado local Iván Herrera mencionó que debe ser honesto, honrado, transparente, comprometido y aguerrido para recorrer los 217 municipios del estado a fin de buscar robustecer al partido.

“Que tenga la camiseta bien puesta. Que sea un hombre o una mujer honesta, que cumpla con los principios que nos plantea el partido de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Una persona honesta, honrada, transparente, que le guste caminar, que no sea un dirigente de escritorio, sino que recorra los 217 municipios”, asentó el legislador.

CLAUDIA RIVERA ES UN BUEN PERFIL: BELMONT
El actual dirigente del partido de izquierda en Puebla, Aristóteles Belmont, consideró que, sin importar el sexo del próximo perfil que esté al frente de la dirigencia, debe ser poblano, para conocer a fondo el territorio, y expuso que la expresidenta municipal Claudia Rivera es un buen perfil para la encomienda.

“En todos los recorridos que hemos hecho me he encontrado a gente muy valiosa, que quiere mucho a sus municipios, entiende muy bien el proyecto. Claudia es una mujer muy comprometida con una ideología muy comprometida respecto al proyecto, así que ella, como otras, podría”, expresó.

Cuestionado sobre su presunto interés por contender en el proceso para seguir al frente de la dirigencia en la entidad, Belmont respondió que solo si la militancia lo pide participará, aunque entre sus proyectos también se encuentra regresar a su lugar de origen, la Ciudad de México.

Catalogó como acertado que los miembros del Comité Ejecutivo Nacional lanzaran la convocatoria para la renovación de las dirigencias durante el año en curso porque esto permitirá que la militancia tenga certeza de la democracia con la que se rige el partido y dará a los nuevos líderes un lapso de dos años para fortalecer a Morena.

A pesar de que al interior del partido de izquierda existen grupos afines a diferentes perfiles, el próximo líder de la fuerza política en la entidad debe anteponer ese proyecto personal, ser leal y ponerse al servicio de los militantes, sentenció el dirigente.

“Debe ser afín al proyecto de la 4T, anteponiendo el proyecto de nación y no el proyecto de grupos. Aunque pudiera salir de algún grupo, cuando asuma la dirigencia debe de olvidarse de pertenecer a un equipo y tiene que ponerse al servicio de todas y todos”, proclamó.

TENEMOS QUE APRENDER A HACER EQUIPO: BIESTRO

Pese a las diferencias que pueden presentarse en el proceso de renovación, los militantes deben aprender a hacer equipo frente a la oposición, a la que calificó de conservadora, expresó el secretario del Trabajo de la administración estatal, Gabriel Biestro.

Enunció que el cambio de autoridades debe concretarse para mejorar el partido y no para caer en una dinámica de confrontación y opacidad al interior del mismo.

Aunado a lo anterior, Biestro Medinilla sentenció que deben conciliarse intereses y deberá sancionarse a los militantes de Morena que no cumplan con la agenda lopezobradorista.

“Conciliar esos intereses, hacer respetar los principios y los estatutos del partido y unir, basados en la legalidad que el partido tiene. Esa es la primera gran tarea, pero también sancionar a quien no cumpla esta agenda obradorista o morenista”, subrayó.

Comentó que, en caso de buscar la reelección, Aristóteles Belmont se encuentra en las facultades de hacerlo y expresó que le tocó asumir la responsabilidad del partido guinda en situaciones y circunstancias complicadas como la contingencia sanitaria, pero, pese a esto, calificó su trabajo como aceptable.

Opinó que no es responsabilidad de una sola persona unificar el partido después de lo que aconteció en el año 2021, donde el entonces enlace del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la entidad, Carlos Evangelista, fue señalado por presuntamente vender candidaturas.

Biestro afirmó que el próximo líder de Morena puede ser afín a un grupo al interior del mismo partido, pero eso no tendría que verse reflejado en actos de favoritismo o simpatías por determinadas personas.

Desde su óptica, la parcialidad hacia alguien puede desencadenar en otra problemática al interior del partido y lograría el efecto contrario a lo deseado, es decir, una ruptura mayor al interior de Morena que complicaría las metas electorales.

BAUTISTA: ESTAMOS FUERA DE LA LEGALIDAD
Araceli Bautista, consejera estatal de Morena y exdirectora de Recursos Humanos de la SEP en el gobierno de Miguel Barbosa, hizo hincapié en que esta fuerza política está fuera de la legalidad porque desde el 2015 no se ha renovado la dirigencia del partido y señaló que, aunque algunas situaciones como la pandemia por coronavirus retrasaron el proceso, ya es tiempo de cambiar a los responsables del instituto lopezobradorista.

“Desgraciadamente lo que ha pasado es que cada quien hace lo que le da la gana por nuestro partido. Estamos de acuerdo en que por la pandemia y algunas causas de fuerza mayor se ha ido posponiendo, pero justamente si nosotros como partido no impulsamos a la dirigencia (para llevar a cabo la renovación), no lo hubieran hecho”, externó.

Opinó que los militantes necesitan “rescatar al partido” de los líderes del Comité Ejecutivo Nacional, Mario Delgado y Citlalli Hernández, quienes, desde su óptica, elaboraron una convocatoria amañada para hacer tiempo y lograr que sean ellos mismos los encargados de la repartición de candidaturas de la contienda electoral del 2024.

Sobre la convocatoria que recientemente emitió el Comité Ejecutivo Nacional, expuso que cuenta con múltiples deficiencias. Una de ellas es que los miembros del partido podrán, en caso de no estar afiliados a Morena, hacer el proceso en una mesa receptora y posteriormente votar para elegir a los consejeros, situación que es ilegal, acusó Bautista.

Lo anterior debido a que es el Instituto Nacional Electoral (INE) el que se encarga de verificar y dar legalidad al padrón de militantes de un partido, proceso que lleva varios meses de elaboración para corroborar que las personas no pertenezcan a otra fuerza política.

La exfuncionaria estatal opinó que esta situación abre la posibilidad de acarreos masivos, donde ciertos perfiles pueden sobornar económicamente a militantes, sociedad en general o gente de otro partido, con el fin de acumular más votos.

Bautista hizo un llamado para que las personas que sean sobornadas con dinero reciban el recurso, pero no vendan su libertad de votar porque este ejercicio es la antesala de lo que pasará en el 2024, donde se elegirá al sucesor del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Ante este panorama, la morenista adelantó que irá de manera aleatoria a diferentes asambleas en la república mexicana en compañía de un notario público para dejar evidencia de los actos que presuntamente atentan contra la legalidad de la renovación estatal de Morena.

“Yo voy a ir a esas mesas y voy a llevar un notario público para que dé fe de esa marranada que van a hacer, porque eso es totalmente ilegal, eso no puede estar pasando porque eso no lo dicen nuestros estatutos”, sentenció.

Araceli Bautista arremetió contra la exalcaldesa Rivera Vivanco y rechazó que ella deba llegar a la dirigencia, pues considera que no tuvo un buen desempeño durante su gestión al frente del ayuntamiento de Puebla y estuvo envuelta en múltiples escándalos.


UNA MUJER DEBE ASUMIR LA DIRIGENCIA: CLAUDIA
Rivera Vivanco, ex presidenta municipal de Puebla, coincidió en que el próximo perfil que llegue a la dirigencia estatal debe ser poblano y estar comprometido con los principios de la 4T.

Desde su óptica, sería beneficioso para la paridad de género la llegada de una mujer al partido de izquierda. Argumentó que los puestos de poder históricamente han sido ocupados por los varones, al igual que ocurre en los cargos de elección popular.

“En muchos de los espacios que históricamente han sido ocupados por hombres, en el caso de elección popular, la tendencia es ir dando esa oportunidad a las mujeres. En el caso de la renovación de partido, se estará buscando una dinámica similar”, comentó.

Rivera Vivanco evitó declarar abiertamente si luchará o no en la contienda interna del partido guinda, no obstante, dejó entrever que será así, aunque sería en el mes de julio cuando lo anuncie oficialmente, debido a que actualmente está dando a conocer la convocatoria entre los militantes del partido.

Lo anterior debido a que, desde la óptica de la expresidenta municipal, los militantes de Morena deben estar preparados para cualquier encomienda que les asignen al interior del partido o para ocupar algún puesto de elección popular.

“De manera particular yo estaré preparada para cualquiera de las encomiendas que tengamos en esta tarea de fortalecer a Morena”, dijo.

Manifestó que se encuentra comprometida con los ideales y la agenda política de Morena desde que se sumó a las filas del partido sin esperar algo a cambio, aunque, su buen trabajo le permitió estar al frente del ayuntamiento de Puebla del 2018 al 2021.

Opinó que era urgente la renovación de la dirigencia y expuso que, desde su óptica, este proceso permitirá retomar la fortaleza de los estatutos bajo los que se rige Morena, para que pueda llegar robustecido y con altas expectativas de triunfo al próximo proceso electoral, en 2024.

“Creo que esta renovación permite que podamos retomar esa fortaleza estatutaria. Habrá que hacer sin lugar a dudas algunas modificaciones, algunas actualizaciones en algunos de los párrafos de manera particular”, asentó la exalcaldesa.

Rivera Vivanco aceptó que al interior de Morena existen militantes que son más afines a ciertos perfiles, pero exhortó a sus compañeros para no perder de vista el objetivo principal del partido que es buscar dar a conocer el obradorismo y debilitar a los partidos de oposición.

PRÓXIMO DIRIGENTE NO DEBE ASPIRAR A SER CANDIDATO: HERRERA
El próximo dirigente de Morena no debe aspirar a un cargo político, a partir de una candidatura, para que esté completamente enfocado en el proyecto del partido de AMLO, opinó Iván Herrera.

Expuso que quien llegue a ese puesto de dirigencia partidista no debería tener como meta personal ser candidato en la contienda electoral que se desarrollará dentro de dos años, porque su prioridad deberá ser unir y robustecer el partido en Puebla.

El representante popular evitó dar un nombre que considere que cumpla con los requisitos para ganar el proceso interno, pero manifestó que debería ser oriundo de Puebla para conocer los municipios y las regiones de la entidad.

Asimismo, comentó que deberá ser alguien con agallas para defender los ideales del partido y recorrer los 217 municipios del estado, por lo que, desde su perspectiva, no debería ser un dirigente de escritorio.

“No quiero decir un nombre porque tengo muchos amigos y amigas que quieren participar en el proceso, no quiero herir susceptibilidades. Lo que sí, es que quien sea dirigente de Morena en este proceso, el próximo dirigente, no debe aspirar a un cargo político en 2024. Que renuncie desde hoy (a esa aspiración), que sea una de sus propuestas de campaña”, asentó.

Herrera externó que ante las diferencias que hay al interior del partido, otra de las habilidades del líder debe ser la comunicación para lograr censos con los actores de todos los grupos políticos que existen dentro de Morena.

Sobre las fuerzas políticas que considera viables para que vayan en alianza con Morena en el 2024, Iván Herrera respondió que el PT y el Verde Ecologista son buenas opciones para hacer más fuerte la alianza con el fin de buscar que alguien de Morena sea el sucesor de Barbosa Huerta.

No obstante, también invitó a Movimiento Ciudadano para sumarse con los tres partidos anteriormente mencionados con el fin de formar una coalición más grande que represente para oposición difícil de derrotar.

“Tengo un respeto hacia mis compañeras, compañeros del Partido del Trabajo. Considero que van a acompañarnos nuevamente para seguir consolidando el proyecto de transformación que comenzó en el 2018 y el Verde Ecologista”, externó.

GANDUR: UN FUNDADOR DEBE SER DIRIGENTE

Eduardo Gandur, exdiputado local y suplente de Biestro en la pasada legislatura, afirmó que uno de los fundadores del partido en Puebla debe ser el próximo dirigente, porque los primeros militantes han podido estar desde los inicios del obradorismo en la entidad y conocer los retos a los que este movimiento se ha enfrentado.

“Desde mi punto de vista, (el nuevo líder) debe ser alguien que haya fundado el partido, no solo por venir del pasado”, enunció.

Indicó que Morena es un partido plural en el que caben miembros de otras fuerzas políticas, pero desde su óptica, para dirigirlo se necesita alguien que estuvo desde el inicio del proyecto para permitir darle continuidad al proyecto de AMLO.

Otro de los candados que sugirió el exdiputado local es que los próximos candidatos a un puesto popular sean éticos y que no hayan estado involucrados en escándalos de corrupción, porque son situaciones que dañan la imagen del partido.

UNIFICAR EL PARTIDO, EL PRINCIPAL RETO
Cinco de los seis entrevistados expresaron que es viable que Morena vaya en coalición con el Partido del Trabajo (PT), con el que buscarán retener la gubernatura y arrebatarle al PAN (y al resto de los partidos de oposición) no solo la ciudad de Puebla, sino la mayoría de los municipios conurbados, actualmente en su poder.

Comentaron que el principal reto será unir al partido tras la ruptura que hay en su interior, buscar caminar hacia el mismo rumbo y hacerlo con el mismo objetivo.

BARBOSA Y EL PROCESO INTERNO
Respecto a la participación del gobernador Barbosa Huerta en el proceso al interior del partido y su posible injerencia en el mismo, hubo opiniones divididas entre los entrevistados.

Araceli Bautista externó que Barbosa debe enfocarse en gobernar y no buscar entrometerse en la renovación estatal porque cuenta con mucho trabajo para evitar que el estado pierda la batalla ante la delincuencia.

“No debe de meter las manos un gobernador, el gobernador tiene que gobernar el estado, él tiene que ver qué está pasando (en los temas de gobierno)”, planteó.

En contraste, Biestro comentó que el mandatario no meterá las manos para tener injerencia en el proceso, pero su voz debe ser escuchada porque es la máxima autoridad en el estado y puede participar en el mismo, pero en calidad de militante.

“Yo creo que su opinión tiene que ser escuchada, eso así es. Como en la Ciudad de México tiene que ser escuchada Claudia Sheinbaum y a nivel nacional tiene que ser escuchado López Obrador”, comentó.

Los demás liderazgos consultados comentaron que no esperan la participación de Miguel Barbosa en la contienda.

BEATRIZ GUTIÉRREZ Y OTROS PERFILES
Los personajes incluidos en este trabajo dividieron opiniones a la hora de indagar en los perfiles que ya desde ahora pueden verse como potenciales aspirantes al gobierno del estado, en su partido.

Por un lado, Iván Herrera y Aristóteles Belmont se pronunciaron a favor de Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, periodista, profesora, investigadora y esposa del presidente López Obrador.

Herrera, no obstante, también mencionó al actual diputado federal, Ignacio Mier Velazco; al senador Alejandro Armenta Mier, y a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, María Luisa Albores González.

El resto de los entrevistados prefirió no dar nombres.

LA RENOVACIÓN
El 16 de junio el CEN publicó la convocatoria para renovar los 300 congresos distritales y a los congresistas estatales en las 32 entidades federativas.

El documento especificó que por cada distrito electoral federal se elegirán 10 coordinadores de manera paritaria, es decir, cinco hombres y cinco mujeres. Estas personas serán definidas a partir del voto directo de los militantes.

En Puebla hay 15 distritos federales, lo que significa que serán elegidos 150 coordinadores de Morena, 75 hombres y el mismo número de mujeres.

La asamblea distrital en la entidad se llevará a cabo el 30 de julio de las 9:00 horas a las 17:00 horas.

Esos 150 coordinadores conformarán el Consejo Estatal de Morena en Puebla y serán ellos quienes designarán el 6 de agosto al próximo dirigente del partido en la entidad y al secretario general del mismo.

De acuerdo con la convocatoria del partido, en esta competencia interna no podrá participar ningún perfil que haya sido candidato de otra fuerza política en el proceso electoral.

miércoles, 6 de julio de 2022

Pensión Bienestar para Adultos Mayores: Fechas, montos y requisitos para registrarse en JULIO

Conoce cuáles son los requisitos que necesitas tener a la mano para que puedas recibir un total de 3 mil 850 pesos de forma bimestral

César Becerra | Con información de heraldodemexico.com.mx 


Durante los primeros días del mes de julio la Secretaría del Bienestar continuará realizando incorporaciones de nuevos beneficiarios a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, el cual consiste en la entrega de un apoyo económico equivalente a 3 mil 850 pesos por bimestre, por lo que si estás interesado en solicitarla en esta nota te diremos quiénes pueden hacer la solicitud, así como los requisitos que se deben de presentar para poder efectuar el trámite.

Lo primero que hay que saber de la Pensión Bienestar es que este apoyo económico está dirigido a las personas de 65 años o más, sin embargo, para poder ser uno de los beneficiarios de este programa es indispensable que no cuenten con acceso a un sistema de protección social pues el objetivo de este programa es garantizarle a esta población una vejez digna y plena.

¿Qué adultos mayores se pueden incorporar al programa en JULIO?

De acuerdo con la información emitida por la Secretaría del Bienestar, las personas que pueden solicitar su incorporación a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores entre el 20 de junio y el 3 de julio son todos aquellos adultos mayores que hayan cumplido 65 años o más entre los meses de mayo y junio.

Cabe mencionar que en esta jornada también se estará recibiendo a personas rezagadas que cumplieron 65 años o más entre los meses de enero, febrero, marzo y abril. Su incorporación se llevará a cabo de forma presencial en algunos de los módulos que se instalarán en cada entidad, los cuales estarán funcionando de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Para ubicar el que te corresponde deberás dirigirte a la página www.gob.mx/bienestar o también puedes pedir información a través de la Línea del Bienestar (800 639 42 64).

 
Requisitos para solicitar la Pensión Bienestar

—Para las personas adultas mayores indígenas documento que demuestre residencia en alguno de los municipios catalogados como pueblos indígenas.
—Acta de nacimiento
—Documento de identificación vigente que puede ser la credencial para votar. 
—Clave Única de Registro de Población (CURP)
—Comprobante de domicilio con vigencia máxima de seis meses
—Para las personas de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del ejercicio 2018, sólo se necesita estar activos en el padrón.
—Teléfono de contacto

¿Cuándo se deposita el próximo pago de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores?

De acuerdo con el calendario de pagos de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, el siguiente pago de este apoyo económico está programado para principios del mes de julio y corresponderá al cuarto bimestre de 2022, es decir, julio-agosto, recordando que este y los siguientes bimestres se entregarán con normalidad, es decir, 3 mil 850 pesos por cada bimestre. 

lunes, 4 de julio de 2022

Armenta pide a Nacho Mier respetar opinión de gobernador Barbosa sobre renovación de Morena

El senador Alejandro Armenta Mier llamó a todos los aspirantes a la dirigencia de Morena de Puebla a no ser mezquinos y buscar el consejo del gobernador Miguel Barbosa Huerta como el líder del partido en el estado, luego de que el líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, pidiera que se abstuviera de intervenir.


Osvaldo Valencia  |  Con información de www.hipocritalector.com

En conferencia de prensa, el legislador federal enfatizó que todo aspirante a la presidencia del partido debe acercarse al mandatario poblano como el líder moral del partido en el estado, al igual que se hace a nivel nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que es incongruente que se llame a la unidad en el proceso interno de renovación de la dirigencia y al mismo tiempo se critique y pida al gobernador poblano no manifestarse en torno a la convocatoria.

“¿Por qué todos, desde luego, apoyamos al presidente Andrés Manuel en la lógica de la consolidación de la Cuarta Transformación y por qué hay mezquindades hacia el gobernador cuando es gobernador por Morena?” Esa debe ser la congruencia de quién cree en la democracia y de quienes no siendo del mismo equipo político deben de tener sensatez para entender que el gobernador es el líder político de Morena.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores llamó a los aspirantes a la dirigencia a realizar trabajo de piso por el partido y no “quedarse en la azotea” para hacer acuerdos sin la militancia.

🔥¿CRISIS EN EL CLAN SALOMÓN-FERNÁNDEZ? DESENLACE INMINENTE PARA LA ELECCIÓN DE #CHOLULA

Redacción | CHOLULA OPINA En un tenso evento, el gobernador Sergio Salomón Céspedes se reunió con la excandidata morenista Tonan...